martes, 15 de diciembre de 2009

Concepciones del Aprendizaje

garcíafm_Concepciones del Aprendizaje.

Hola tutor y compañeros, presento a ustedes mi participación de ésta actividad, esperando sus valiosos comentarios.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Considero que todas las concepciones permiten la construcción de conocimientos (aprendizajes) enfocados sin duda en una educación basada en competencias.
En éste sentido y de acuerdo a mi estrategia propuesta, considero las concepciones siguientes.

  • Aprendizaje por descubrimiento: desarrollado por Bruner, quien propone aprendizaje por descubrimiento, por medio de la experimentación, transpotando al alumno de lo concreto a lo abstracto, desarrollando con ellos la capacidad de resolver problemas.
  • Aprendizaje significativo: desarrollado por D. Ausubel y J. Novak, ésta relacionado con los conocimientos previos que el alumno possee, (organización cognitiva) estructurando los contenidos y las actividsades a realizar, tomando en consideración que sean significativos, de interés y útiles para los estudiantes.
  • Constructivista: desarrollasdo por Piaget, los aprendizajes dependen de su capacidad cognitiva de los conocimientos previos y las interacciones con el medio, considerando la experimentación y la resolución de problemas, mediante la creatividad y el pensamiento lateral, factores importantes en el desarrollo de la inteligencia.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Considerando que el aprendizaje es parte fundamental del desarrollo de los seres humanos, no puede ser tan trivial y medirse por unas simples preguntas. Para ello se requiere de instrumentos y criterios que deben considerar las tres dimensiones; conceptual, procedimental y actitudinal, ( saber, saber hacer, saber ser ). Sí las competencias tienen expresión en un saber hacer, la evaluación no debe considerarse sólo lo que el estudiante sabe, sino lo que hace con ese conocimiento. Por lo tanto se deben diseñar diferentes posibilidades de evaluación con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puededar la ejecución. Es i`mportante considerar en la evaluación de los aprendizajes, los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los mismos, cómo los conocimientos previos, estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza y las metas que persigue.

Las competencias no son observables por sí mismas, por lo tanto hay que inferirlas a través de desempeños o acciones específicas, donde se deban tomar en cuenta para su evaluación los siguientes procesos; autoevaluación, coevaluación y hetroevaluación. Sin duda ésto permitirá el progreso académico del estudiante.

Salufos.

Flor María García Martínez.

3 comentarios:

  1. Saludos.
    Maestra Flor María.
    Como asertadamente comenta, con respecto a los aprendizajes más destacados y que coisido en merecen ser cometados son: El Significativo, por Descubrimiento y me parece el más iportante, el aprendizaje Constructivista. También te invito a visitar mi blog: http://austrebertogarcia.blogspot.com
    Espero también tus comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Noches maestra Flor Maria
    Siempre he pensado que el aprendizaje significativo es el que perdura para toda la vida.
    Reciba un cordial saludo
    Oralia.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos sin duda que el hablar de aprendizaje nos remota a tomar en cuenta las teorías que al respecto se tienen, pero sin duda que debemos de considerar la basada en competencias para estar a tono con el proceso que estamos llevando.

    Saludos.

    Atentamente.

    Heriberto Zapién Gonzalez.

    ResponderEliminar