martes, 15 de diciembre de 2009

Mi confrontación con la docencia.

Mi confrontación con la docencia.
Buenas tardes tutor y queridos compañeros.
Nuevamente presento a ustedes el archivo de mi trabajo sobre "Mi confrontación con la docencia". Espero sus valiosos comentarios.

garcíafm_“Mi confrontación con la docencia”

Buenas tardes a todos.

Como ya les comente mi profesión es Cirujano Dentista, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y a partir del 1º de septiembre de 1983 orgullosamente docente.

Mi historia de ser docente se escribió hace muchos años. Ocupo el 7º lugar de nueve hermanos de los cuales los cinco mayores son maestros de profesión. Recuerdo cada una de las actividades que ellos realizaban con mucho entusiasmo con sus alumnos sobre todo en los eventos culturales como el día del niño, día de las madres, fiestas cívicas, etc., me encantaba recibir todos los regalos que llegaban a la casa para cada uno de ellos el día del maestro, ese día los alumnos y trabajadores de la escuela secundaria y escuelas primarias, organizaban serenatas por todas las calles con faroles encendidos y por la tarde, una verbena popular para todos los maestros. Era una gran fiesta. Fue así, como nació en mi el amor por la docencia. Yo soñaba con ser maestra. Sin embargo cuando termine la secundaria y tuve que salir de mi lugar de origen a seguir mis estudios, tuve que decidir en estudiar la preparatoria o la normal, ya que la carrera de cirujano dentista me llamaba mucho la atención y mis hermanos me convencieron de estudiar una carrera universitaria. Realice mis estudios de preparatoria en la ciudad. de Iguala, Guerrero. Tuve la fortuna de vivir con una familia en donde había 4 maestros, la dueña de la casa era directora de una escuela primaria, su hija, era directora de un jardín de niños y cuando se ausentaba algún profesor me pedían que las ayudará remplazándolo, me gustaba mucho trabajar con los niños de preescolar, fue una gran experiencia y nunca me imagine que mis sueños de niña ser maestra se verían realizados.

Al terminar la preparatoria vine a México, ingrese a la UNAM, al concluir mis estudios se me presento la oportunidad de dar clases en este nivel. Una de mis cualidades o defectos es ser “Aventada” como dicen los jóvenes y las oportunidades hay que aprovecharlas y acepte el reto, a pesar de todas mis limitaciones por no tener una preparación psicopedagógica que exige ser docente. Afortunadamente a mi lado siempre estaba mi esposo que en todo momento me apoyo y me enseño a elaborar las planeaciones curriculares y los materiales didácticos para mi práctica docente. Recuerdo que la materia que me asignaron fue la de química, durante mas de un año noche tras noche y acostándome a las dos y tres de la mañana mi esposo quien es ingeniero bioquímico, me daba clases, era un temor y una angustia que algún alumno me preguntara y no pudiera contestar o aclarar sus dudas que hasta baje de peso por tanta presión. Recuerdo mi primer día cuando me presente ante mis alumnos, me temblaba todo el cuerpo. En ese momento supe que ser docente no es jugar a la escuelita, es una de las mas bellas y nobles profesiones que requieren de mucha responsabilidad y entrega. Hoy me siento segura ante mis alumnos, me siento orgullosa de ser docente, me gusta lo que hago, me gusta convivir con los alumnos y mis compañeros de trabajo, estoy donde quiero estar, y para dar lo mejor de mi, me sigo preparando, por eso estoy en esta especialidad, ya que mi misión es lograr que mis alumnos alcancen las competencias que los preparan para la vida. Formar alumnos proactivos, con ideales, con metas y sobre todo alumnos seguros de si mismos; sabemos que no es fácil, es necesario seguir preparándonos para afrontar los nuevos retos que demanda una educación integral y de calidad para nuestros jóvenes .

Quiero decirles que amo mi profesión al igual que a la docencia, ambas me han dado muchas satisfacciones como ver a mis alumnos convertidos en unos profesionistas con un buen trabajo y agradeciéndome el haber contribuido a su formación. Sin embargo también hay frustraciones ya que en muchas ocasiones no he podido alcanzar la meta propuesta debido a la apatía y el desinterés de los jóvenes y ver truncados sus estudios de bachillerato.

Espero que esta especialidad me de las herramientas para lograr alcanzar en un 100% mis objetivos en el desarrollo de mi práctica docente, logrando disminuir la deserción escolar y elevar el índice de aprovechamiento de los alumnos en mis asignaturas.

Saludos. Flor

No hay comentarios:

Publicar un comentario